ENTREVISTA ROCK ESTATAL Nº15
En los tiempos del automatismo y del progreso desenfrenado, es momento de una severa autocrítica. Con la publicación de su tercer trabajo, Homo No Sapiens vuelve a erigirse en idóneo portavoz gracias a su rock saxofonizado, conjugando enérgico rock&roll y comprometidos mensajes de corte social.
Ser despiadado, constante trovador de la opulencia, egocéntrico promotor de la destrucción, sepulturero de la sensatez. La evolución, un vacío sustantivo; la humanidad, hacinada en una caverna; el mundo, retales a batallar. Bajo estas premisas nacía Homo No Sapiens a comienzos de siglo, y con las mismas continúan resistiendo. “Indio”, guitarra, voz y compositor, nos ilustra. “Llamarse ‘inteligente’ es arrogante. Si encima ves que permiten que unos pocos vivan en la abundancia con el trabajo de otros muchos que no tienen ni para comer, ‘sapiens’ es el último calificativo que se merecen”. La conjugación de enérgico rock de raíz callejera y combatientes retales líricos vuelven a citarse en Ya Lo Ves, flamante tentativa discográfica. “Es nuestro trabajo más currado, las canciones están mimadas al detalle. Hemos intentado mostrar todas nuestras características, procurando no saturar al oyente”. Fina pincelada añeja, “no hay tantas canciones directas y viscerales. Escuchando los tres discos se observa una evolución lógica de nuestra música, que tiende a desarrollarse, pero sin perder potencia".
Diez cortes desentrañan la heterogénea esencia sonora de Ya Lo Ves. “Hay temas cañeros, rock n’ roll, baladas, medios tiempos, etc.”. Además, los alicantinos afianzan la impronta del rock saxofonizado. “No hay nada forzado ni premeditado, es totalmente natural. Al principio los saxos eran elementos meramente decorativos. Poco a poco han ido ganando peso en nuestras composiciones y ahora son uno de nuestros elementos identificativos”. A la hora de grabar, Homo No Sapiens transformó su local de ensayo en un estudio. “Conforme te vas metiendo acabas invirtiendo todo lo que tienes. Pudimos emplear un tiempo en la grabación y buscar sonidos, que de haberla hecho en un estudio profesional no hubiésemos podido costear”. Pieza clave en la sustancial mejora sonora ha sido el productor Jaume Faraig, “involucrándose como un miembro más del grupo. Aportó ideas basadas en su experiencia, interesándose en todo momento en como queríamos sonar”.
La pasión por el ruido de Homo No Sapiens es fruto del perseverante sacrificio. “La principal fuerza para aguantar es la ilusión y el amor por lo que haces. Siempre hay baches, pero la música es la droga más fuerte que existe y al final acaba siendo tu propia terapia”.Uno de esos baches, constante por desgracia, es el devenir de sus músicos. “Debemos andar por los 17 o 18. Entendemos que es difícil mantener una formación estable porque, a pesar de no ganarnos la vida con esto, tenemos un alto nivel de exigencia en cuanto a seriedad y compromiso, con un ritmo de ensayos elevado”. A pesar de no estar en la primera línea mediática del rock estatal, Homo No Sapiens ha actuado en festivales de la talla del Derrame Rock o Vila-Rock. “A veces da rabia, porque ves que tienes una propuesta interesante, original, con calidad y con reconocimiento, pero no acabas de arrancar. El rock no es una carrera de velocidad, sino de resistencia”. Ya lo ven, ya lo leen, galvánicas anhelos al aire van.
Rafa López
Si quieres ver el original pincha aquí
La Competenssia | Oct 2005 | |
Rock Estatal | Oct 2005 | |
La Factoria del Ritmo | Sep 2005 | |
Ondarock | Sep 2005 | |
Rock Nación | Sep 2005 | |
Radio Distorsion | Ago 2005 |
|
Cuerdas de acero | Ago 2005 |
|
Heavy Rock | Jul 2005 | |
Valencia Rock | Jul 2005 |