MONSTRUOS DEL ROCK ESTATALES DE LA A A LA Z
En la segunda mitad de la década, los levantinos (La Vall de Laguar - Alicante, 2001) se han erigido como serios aspirantes a ser parte del relevo generacional en el punk-rock ibérico. Son ya dos discos editados desde la autogestión -vendidos por adelantado para poder financiarlos y plasmando luego el nombre de los compradores en el libreto, al más puro estilo de Extremoduro en los comienzos- y más de 100 conciertos a sus espaldas entre los que destacan comparecencias junto a Reincidentes, Boikot, Porretas, El Ultimo Ke Zierre, Hora Zulú, Albertucho, Skizoo, Medina Azahara o Benito Kamelas.
Puesto que nunca han tenido a nadie que les pegara el empujón, sus métodos de promoción han sido de lo más contundente: desde enviar su debut a las casas de más de 500 lectores de ésta revista tomando sus direcciones de las secciones "Comunicación" y "Tú mismo", hasta plantarse con un generador eléctrico a las puertas de Viñarock 2006 para ofrecer un concierto extramuros dado que no eran parte de tan ansiado cartel.
Los miembros fundadores de HOMO NO SAPIENS fueron El Indio a la guitarra y El Pali a la batería, a los que pronto se unen Palonés al bajo y El Peruano como segundo hacha, pero la estabilidad no es el fuerte del combo, baste decir que por él han pasado quince músicos de cuatro nacionalidades distintas: cinco guitarras, cinco baterías, dos bajos, dos saxos y un violín.
Su estreno en directo llega el 6 de julio de 2002, y dos meses más tarde ya están grabando una demo de nueve temas que precede a los primeros cambios en el line-up: El Peruano, Palonés y El Pali son "canjeados" por Keisi, Panxo y Nussini respectivamente.
Nada más entrar en el 2004 intentan grabar su primer LP, pero debido a unos problemas con el ordenador pierden casi todo lo registrado. Quizás fue esto el detonante de la salida de Nussini y Keisi, relevados en sus cargos por Maarten y Kalaíta, que llegan acompañados de un saxofonista: Toño.
Justo un año después de la anterior debacle consiguen por fin grabar su ópera prima, "D-evolución". Lo hacen en los estudios Nook de Madrigueras (Albacete), con A. Beleña como productor en alianza con el propio grupo, que en un mes ha colocado ya 1000 copias, lo que llama la atención de Santo Grial que empieza a distribuirlo. Así las cosas, consiguen rodar más que nunca durante lo que resta de año, aunque sufren un nuevo traspié cuando Maarten lo deja en beneficio de Boris, que llega al tiempo que los colaboradores en directo Miguel (saxo tenor) y Matías (violín eléctrico).
En agosto de 2007 comienzan a registrar su segunda obra, esta vez en el Atomic Studio de Els Poblets (Alicante) bajo la dirección de Mark Dasousa, pero nuevamente la mala suerte se ceba con ellos: cuando están en el proceso de mezcla, una inundación en el estudio les obliga a retrasar la salida del disco hasta marzo de 2008.
Hasta el momento, los últimos cambios en el seno del grupo son Edgar por Boris y Prakkov por Kalaíta.
Si quieres ver el original pincha aquí
La Competenssia | Oct 2005 | |
Rock Estatal | Oct 2005 | |
La Factoria del Ritmo | Sep 2005 | |
Ondarock | Sep 2005 | |
Rock Nación | Sep 2005 | |
Radio Distorsion | Ago 2005 |
|
Cuerdas de acero | Ago 2005 |
|
Heavy Rock | Jul 2005 | |
Valencia Rock | Jul 2005 |